Noticias
28.11.2019
Canales Sectoriales Interempresas
RPA: ¿La resucitación de los procesos de automatización?
El crecimiento del mercado de la Automatización Robótica de Procesos (RPA) permite automatizar tareas repetitivas que no requieren recursos humanos.
El mercado de software RPA ha crecido en un 63% en 2018 según Gartner Research y los ingresos los ingresos alcanzarán los 1.300 millones de dólares este año y según Forrester Research, el mercado podría alcanzar los 1.000 millones en ingresos a finales de este año.
18.11.2019
La Vanguardia
Atento aboga por mejorar los perfiles y la automatización de procesos en el sector de relación con clientes
La empresa de servicios de relación con clientes y externalización de procesos de negocio (CRM/BPO) Atento ha destacado la necesidad de transformar el talento interno y apostar por la automatización de procesos como claves para el futuro del sector de relación con clientes.
27.11.2019
El Rancaguino
¿Cómo pueden operar las pymes en base a herramientas tecnológicas?
Hoy para que las pymes operen initerrumpidamente es necesario sistematizar las rutinas laborales, registrar la información en formato digital y utilizar las herramientas tecnologicas sin importar el tamaño de la empresa.
Las herramientas digitales se pueden usar fuera de la oficina y existen aplicaciones gratuitas o a bajos costos que son fáciles de usar para el trabajo cotidiano, por ejemplo las pymes pueden mostrarse más a través de Google Maps, entregar productos coordinándose por Whatsapp y utilizar medios de pago electrónicos para evitar el dinero en efectivo.
11.11.2019
DIR&GE
ERP para pymes y su contribución para definir el precio de un producto o servicio
Para fijar el precio de venta al público hay que tener en cuenta muchas variables por lo que la tecnología juega un papel determinante para definir qué precio es el adecuado para todos los agentes que intervienen en la cadena de valor.
25.11.2019
Portal Frutícola
Nuevo biopapel reduciría en un 60% las pérdidas de fruta en exportaciones
Según datos entregados por la Corporación Chilena de la Madera (Corma), entre el 3% a 5% de la fruta fresca exportada no alcanza a llegar a la mesa de los consumidores por descomposición en el traslado.
Es por esto que un grupo de investigadores de la Universidad de Concepción, en Chile, desarrollaron una tecnología a base de pino radiata y algas que permiten prolongar la duración de los alimentos, sobre todo de fruta fresca.
26.08.2019
Centro de Políticas Públicas UC
SEP: ¿Recursos olvidados?
Recientemente se dio a conocer una auditoría realizada a la Dirección de Educación Pública y a diversos Servicios Locales de Educación. El resultado: en el servicio local de Huasco se detectaron giros de dinero por más de $400 millones de pesos, correspondientes a diversas subvenciones estatales, entre ellas, la Subvención Escolar Preferencial (SEP). Estos recursos públicos fueron a parar a cuentas corrientes personales de funcionarios y, luego, se les perdió el rastro.